Sistema para la monitorización de la biodiversidad en ecosistemas fluviales y marinos con vehículos no tripulados

Vehículo no tripulado para monitorización de la biodiversidad
Vehículo no tripulado para monitorización de la biodiversidad
Realizadas con éxito pruebas de este vehículo no tripulado pequeño, respetuoso con el medio ambiente, y equipado con tecnología avanzada como sondas y un sonar de barrido lateral para cartografiar el fondo marino.

La Xunta de Galicia y la compañía Avincis han realizado con éxito pruebas de un innovador sistema de monitorización de biodiversidad en ecosistemas fluviales y marinos, utilizando vehículos no tripulados.

Las pruebas han sido realizadas en el embalse de Baxe en Caldas de Reis y forman parte de un programa de I+D de la "Civil UAVs Initiative". Este sistema permite controlar la calidad del agua en rías, estuarios y ríos, midiendo parámetros clave como temperatura, pH, oxígeno disuelto y turbidez, esenciales para evaluar la salud del ecosistema.

El vehículo no tripulado utilizado es pequeño, respetuoso con el medio ambiente, y equipado con tecnología avanzada como sondas y un sonar de barrido lateral para cartografiar el fondo marino. Las pruebas también contaron con la participación de los centros tecnológicos Gradiant y Cetmar, encargados de desarrollar el sistema de comunicaciones y las cargas de pago del dron marino.

El programa de I+D, en colaboración con Telespazio, incluye una inversión pública-privada de 37,8 millones de euros y abarca seis proyectos principales y 11 proyectos complementarios, involucrando a 112 profesionales y 16 empresas y centros de conocimiento, mayoritariamente gallegos. Este programa está financiado por el Plan Complementario de Biodiversidad del Ministerio de Ciencia e Innovación.